miércoles, 28 de mayo de 2014

Conclusiones finales sobre la asignatura Educación y Sociedad

Ha finalizado el curso y con ello, esta asignatura. A lo largo de este periodo he adquirido muchos conocimientos que desconocía por completo, tanto de Pedagogía como de Sociología, que en un futuro podré aplicar como docente.

Cuando nos hablaron por primera vez sobre la realización de este blog me asuste un poco, no sabia en que consistía básicamente. A día de hoy,estoy bastante satisfecha con el trabajo que he realizado, me ha parecido un buen recurso para recoger todo lo relacionado con esta asignatura.También me ha servido para profundizar en el mundo de las TICS.

Bajo mi punto de vista, considero que he realizado un gran trabajo en esta asignatura, me he esforzado para sacarla adelante y obtener así buenos resultados.

En cuanto a la organización de la asignatura, todos pensábamos que nos iba a resultar un poco complicado, ya que al estar dividida por dos profesores nos pueden surgir más dudas, pero no ha sido así porque los contenidos y objetivos han estado bien diferenciados.

 El modo de evaluación me parece el mas apropiados, básicamente por la ausencia de exámenes, así las calificaciones son más fáciles de conseguir porque están repartidas en numerosos trabajos.

Sin duda, ha sido una asignatura excelente.


jueves, 15 de mayo de 2014

Maltrato infantil

Consecuencias del maltrato infantil
Independientemente de las secuelas físicas que desencadena directamente la agresión producida por el abuso físico o sexual, todos los tipos de maltrato infantil dan lugar a trastornos conductuales, emocionales y sociales. La importancia, severidad y cronicidad de las estas secuelas depende de:
  • Intensidad y frecuencia del maltrato.
  • Características del niño (edad, sexo, susceptibilidad, temperamento, habilidades sociales, etc).
  • El uso o no de la violencia física.
  • Relación del niño con el agresor.
  • Apoyo intrafamiliar a la víctima infantil.
  • Acceso y competencia de los servicios de ayuda médica, psicológica y social.
En los primeros momentos del desarrollo evolutivo se observan repercusiones negativas en las capacidades relacionales de apego y en la autoestima del niño. Así como pesadillas y problemas del sueño, cambios de hábitos de comida, pérdidas del control de esfínteres, deficiencias psicomotoras, trastornos psicosomáticos.
En escolares y adolescentes encontramos: fugas del hogar, conductas autolesivas, hiperactividad o aislamiento, bajo rendimiento académico, deficiencias intelectuales, fracaso escolar, trastorno disociativo de identidad, delincuencia juvenil, consumo de drogas y alcohol, miedo generalizado, depresión, rechazo al propio cuerpo, culpa y vergüenza, agresividad, problemas de relación interpersonal.
Diversos estudios señalan que el maltrato continúa de una generación a la siguiente. De forma que un niño maltratado tiene alto riesgo de ser perpetuador de maltrato en la etapa adulta.

Prevención del maltrato infantil y actuación del pediatra


Los pediatras, al ser los profesionales de salud que están en mayor contacto con los niños, son los llamados a realizar la prevención del maltrato infantil, además de establecer diagnósticos y junto con un equipo multidisciplinario colaborar en su tratamiento.
Los pediatras se encuentran en una posición favorable para detectar niños en situación de riesgo (sobre todo en menores de 5 años, la población más vulnerable), a partir de esta edad los maestros comienzan a tener un papel principal en la prevención y diagnóstico.
La prevención del maltrato infantil se establece en tres niveles:
Prevención Primaria: dirigida a la población general con el objetivo de evitar la presencia de factores estresores o de riesgo y potenciar los factores protectores del maltrato infantil.
Se incluyen:
  • Sensibilización y formación de profesionales de atención al menor.
  • Intervenir en la psicoprofilaxis obstétrica (preparación al parto).
    Intervenir en las escuelas para padres, promoviendo valores de estima hacia la infancia, la mujer y la paternidad.
  • Prevenir el embarazo no deseado, principalmente en mujeres jóvenes, mediante la educación sexual en centros escolares y asistenciales.
  • Búsqueda sistemática de factores de riesgo en las consultas de niño sano. Así como evaluar la calidad del vínculo afectivo padres-hijos, los cuidados del niño, actitud de los padres en la aplicación del binomio autoridad-afecto.
  • Intervenir en las consultas y exponer los derechos de los niños y la inconveniencia de los castigos físicos. Ofrecer la alternativa de la aplicación del castigo conductual.
  • Identificar los valores y fortalezas de los padres, reforzando su autoestima.
Prevención Secundaria: dirigida a la población de riesgo con el objetivo de realizar un diagnóstico temprano y un tratamiento inmediato. Atenuar los factores de riesgo presentes y potenciar los factores protectores.
Se incluyen:
  • Reconocer situaciones de maltrato infantil, estableciendo estrategias de tratamiento.
  • Reconocer situaciones de violencia doméstica o de abuso a la mujer y buscar soluciones.
  • Reconocer las conductas paternas de maltrato físico o emocional, considerando la remisión de la familia a una ayuda especializada en el manejo de la ira y la frustración.
  • Remitir a centros de salud mental a padres con adicción a alcohol y drogas.
Prevención Terciaria: consiste en la rehabilitación del maltrato infantil, tanto para los menores víctimas como para los maltratadores. Para ello se debe disponer de un equipo interdisciplinario (pediatras, psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, orientadores familiares, terapeutas, jueces de menores, cuerpos policiales, etc.).

miércoles, 14 de mayo de 2014

Comparativa sistema educativo: Finlandia-España

Finlandia es un país del noroeste de Europa que forma parte de la Unión Europea. Su capital es Helsinki. España se sitúa después del sistema educativo finlandés. Muchas son las diferencias que presenta uno respecto a otro que hacen que dichos sistemas educativos sean completamente diferentes. 

Destacaremos un importante indicador para hablar de las diferencias en educación de 
estos países: el profesorado. 


En cuanto a la figura del profesor, también existen diferencias. En Finlandia la clave de la enseñanza es el profesor. Se puede apreciar en muchos aspectos como puede ser en la buena formación, garantizando así unos excelentes resultados, es decir, en Finlandia se requiere una calificación de más de un 9 sobre 10 y se valora su participación en actividades sociales y de voluntariado. De este modo, en Finlandia los profesores son considerados como los profesionales más importantes de la sociedad. 

Respecto a España, la imagen del profesor apenas está valorada. Muchos alumnos eligen esta carrera no por vocación, sino por descarte como forma de adquirir unos estudios de la manera más fácil porque a diferencia de Finlandia, el ingreso a esta carrera es con una nota más inferior y más fácil de conseguir. 

En Finlandia, los profesores no sólo enseñan materias en los colegios.En muchos pueblos finlandeses, a menudo, la gente visita a sus profesores para pedirles consejo sobre todo tipo de asuntos. La comunidad confía en los profesores porque saben que han sido muy bien preparados, ya que los alumnos con mejores resultados son los únicos que pueden acceder a la docencia. 

La metodología que se utiliza, no es la típica de memorizar como antiguamente, sino que desarrollan la creatividad, la curiosidad y la experimentación. Para los profesores no es una cuestión de transmitir información, sino que le dan más importancia al aprender a pensar. 

La tipología de clase en vez de ser una clase magistral, se convierte en un debate abierto donde los profesores fomentan mucho la participación. Los profesores trabajan mucho en grupo con sus alumnos,buscando retroalimentación y realizando clases participativas creando un ambiente relajado y tolerante. Además, el profesor esta forzado a renovar sus clases y métodos de enseñanza para captar la atención del alumno, actualizando y vinculando aquello que enseñan en el aula con sucesos reales y formas que motiven a los estudiantes. Por ello, e las clases se proyectan videos de Youtube, se preparan temas investigando en Wikipedia o Facebook, utilizan comics y escuchando música.

No existe una vida dentro del aula diferente a la vida detrás de sus puertas, y la tecnología igual que ocurre en sus casas se utiliza a menudo en clase. 

El profesor además recibe evaluaciones por parte de otros profesores más experimentados en el modo en que imparten sus clases para que estos puedan mejorar su método educativo. 

En España, deberíamos dar un vuelco a nuestro sistema educativo. Aquí los padres cada vez miran más por sus hijos y echan la culpa a los profesores de todo lo que sucede y no reflexionan de que la culpa la tenemos todos. Además, si los padres quitan desautorizan a los profesores, ¿Cómo van a pretender que sus hijos les tengan respeto?

jueves, 8 de mayo de 2014

La educación en valores en la escuela

Actividades para trabajar los valores en el aula


"Mensaje en la botella"

El maestro/a a través de esta actividad explicará al alumnado la importancia de que cada persona sea querida por las personas de su entorno (familia, amigos, escuela, etc.). 
Además se les hablará que igual que nosotros queremos a nuestros padres, amigos, también es muy importante que nos queramos a nosotros mismos/as. Con todo esto, el maestro/a intentará que los alumnos/as reflexionen sobre sus sentimientos positivos y aprendan a expresarlos a los demás. 

Como introducción de la actividad procederemos a sentarnos en círculo y comenzaremos la asamblea inicial. En ella les explicaremos a los alumnos/as que vamos a conocer las cosas positivas que los compañeros/as ven en nosotros/as para así convencernos un poquito más de que somos merecedores de su amistad. 

Para ello cada día un niño/a recibirá un mensaje cariñoso en una botella de plástico, que previamente habrá sido escrito por sus compañeros el día anterior. Lo recibirá a primera hora de la mañana cuando entre a clase. La persona que reciba esa nota será el maquinista de cada día, es decir, el niño/a que se encarga ese día de las tareas de la clase. 

Un ejemplo de frase sería “Te quiero porque eres, haces, dices…” y escribir el nombre de compañero/a de clase. En la asamblea del día próximo hablaremos sobre los sentimientos que le han transmitido los distintos mensajes y también las emociones de los otros niños/as al escribir esa noticia. El alumno/a se llevará los mensajes para mostrárselos a la familia. El maestro se encargará siempre de que las notas sean positivas.



"Un globo, dos goblos y tres globos"

El maestro/a les explicará al alumnado que van a investigar y rescatar los pensamientos positivos que tienen guardados en su mente sobre sí mismos. El maestro/a con esta actividad pretende desarrollar en el alumnado una mejor valoración de sí mismos. 
Para introducir la actividad nos sentaremos en la alfombra y mostraremos a los niños los globos, les pediremos que nos digan que tienen los globos hinchados por dentro para hacerles reflexionar sobre lo más bonito que tiene el globo y lo que nos permite jugar y divertirnos, que es algo que no se ve, que hay algo que está en su interior. 

A continuación les dejaremos un ratito para jugar con los globos (5 minutos aproximadamente). Una vez que hayan jugado pararemos la actividad unos minutos para explicarles que las personas también tienen lo más bonito en su interior: los buenos pensamientos y que los tenemos que descubrir. 

Los alumnos/as jugarán otros 5 minutos para que piensen dos pensamientos positivos 
acerca de sí mismos/as. Una vez terminada la actividad nos reuniremos en círculo para realizar la asamblea final y que los alumnos/as nos cuenten sus pensamientos positivos con una argumentación de lo expuesto a los compañeros. 

Materiales: Globos hinchados y deshinchados.


"Los molinos"

El maestro/a hará grupos y cada alumno tendrá un material. Se pretende que los niños compartan los materiales aunque construyan menos molinos, es decir ser solidario/a. 
Los alumnos/as necesitarán nuestra ayuda para construir los molinos. 

Habrá 4 grupos, un grupo tendrá muchos materiales, otro tendrá medios, el tercero no tendrá casi nada y el cuarto igual. Los alumnos/as tendrán que hablar y juntarse si lo ven necesario. 

En la introducción repartiremos los materiales a cada alumno/a y luego veremos cómo 
actúan.  

En la asamblea final, hablaremos sobre si han compartido, por qué sí y por qué no, etc. Haremos reflexionar a los niños/as a que sean solidarios y que no es mejor tener todo sino tener lo suficiente para poder vivir. 

Materiales: Cartulina, rotuladores de colores, pajitas, madera y chinchetas. 


"Aros cooperativos"

Consiste en repartir a lo largo del espacio-aula aros, con música los alumnos/as se moverán alrededor de estos y cuando la música se pare tendrán que situarse dentro del aro. Al principio los alumnos tendrán un aro para cada uno, pero luego tendrán que cooperar para que ningún alumno/a sea eliminado o eliminada. Cada vez quedarán menos aros. 

Al final de la sesión hablaremos sobre lo ocurrido, si han compartido los aros, por qué es bueno ayudar a los demás, etc. 


"Valores positivos y negativos"

Para iniciar a los alumnos/as en el desarrollo de una actitud crítica sería trabajar con dos categorías. Se les pueden mostrar viñetas en las que se observen valores positivos y negativos, y los alumnos/as tendrán que clasificarlas en dos categorías: 

1. Categoría de color verde: lo que tenemos que hacer (valores positivos). 
2. Categoría de color rojo: lo que no debemos hacer (valores negativos). 


viernes, 25 de abril de 2014

La participación de los padres en los centros escolares

Expectativas familiares

Negativas:
  1. No se le da tanta importancia como a las otras etapas educativas.
  2.  Los padres no suelen dedicar tanto tiempo y esfuerzo como en las demás etapas educativas.
  3.  Disparidad debida a la propia preparación educativa de los padres, su nivel socio-económico y cultural etc…


Positivas:
  1. La mujer trabajadora necesita un lugar donde dejar a su hijo para su cuidado y educación.
  2.  Las viviendas de “bloques” de pisos, sin apenas relación con el vecindario hacen que las familias busquen un lugar donde el niño pueda encontrar un adecuado desarrollo.
  3. La soledad e inexperiencia de los jóvenes padres los empuja a la búsqueda de la escuela donde su hijo esté bien atendido y donde puedan asesorarse sobre pautas de crianza y educación.
  4.  Padres que no tienen ninguna exigencia desde el punto de vista educativo y se fijan solo en el carácter asistencial (atención y cuidado, control de esfínteres…) de la etapa.
  5.  Exigencias que priman tanto el carácter asistencial como el educativo, estas últimas supeditadas a todo tipo de razones que quitan protagonismo a la E. Infantil (los padres se plantean argumentos como: "el niño está atendido y de paso juega con otros niños").
  6. Padres plenamente conscientes y exigentes de las posibilidades educativas que puede ofrecer la Escuela, cuyas expectativas coinciden con la finalidad de la etapa: potenciar el desarrollo físico, intelectual, afectivo, social y moral de los niños.

En las familias existes diferentes modelos educativos:

- Modelo simbiosinérgico
ü     - Modelo humanista
-      - Modelo racional 

jueves, 24 de abril de 2014

La familia

Numerosos padres no se sienten a la altura de sus cometidos. No tienen confianza en sí mismo; tienen miedo a no ser “buenos padres”; se sienten rebasados por las exigencias de su familia y de la sociedad en general.
 Como padres, no están obligados a ser perfectos y a saberlo todo desde un principio. Deben considerarse como un eterno aprendizaje y educación.

La pareja debe ponerse de acuerdo sobre las orientaciones que se tomaran para la educación del niño y así, evitar, sobre todo si está divorciado, la competencia con el propósito de ganar el afecto del niño. El miedo obsesivo que tiene los padres de educar mal a su hijo, a menudo provocan en él comportamientos que ellos temen. Por ejemplo, el miedo que puedan tener a que su hijo consuma drogas, puede llamar la atención sobre el él hasta al punto de excitarlo a probarlo. Debemos recordar siempre que es el niño quien se educa. Tratar de protegerlo del más mínimo sufrimiento de la menor falla, equivaldría a incapacitarlo para el resto de su vida. El lugar de ponerse a la defensiva y de estar siempre predispuesto a decir “no” a todas las peticiones del niño es preferible estar prevenido y proponerle ciertas actividades. Los padres tienen que dejar de preocuparse por el quien dirán acerca de la educación que lleven con su hijo ya que él es el único responsable de su formación.


Algunos padres tienen demasiadas ambiciones para su hijo; esto pueden desalentarlo ya que estas exigencias hacen que el niño no sepa aceptar sus límites y sus fracasos. Otros padres, en cambio, carecen de ambición para su hijo esto se inclina a consentirlo y, el lugar de buscar el verdadero bienestar del niño, reaccionan a las privaciones de sus propia juventud. Por ejemplo: “yo no tuve nada en mi infancia; por eso voy a darle todo a mis hijos”.

Para que haya un clima de confianza familiar, los padres deben “domesticar” al  niño ya que este estará más dispuesto a escucharlos y obedecerlos.


La organización en el medio familiar también es importante ya que esta tiende a provocar muchas tensiones y dificultades en una familia. En función de las necesidades de cada familia el entorno puede organizarse de manera que sea:

- Enriquecido: juego educativos, mapas del mundo, listas de programas de televisión  y vídeos interesantes, pequeñas bibliotecas, etcétera.
 - Depurado: disminuir los estímulos con el propósito de favorecer el sueño a la hora de dormir como bajar el volumen de la televisión, no hablar después de una determinada etcétera.
 -Más cómodo: perchar más bajas que los niños puedan colocar su ropa, el cesto dela ropa sucia al alcance de todos etcétera.
 -Ordenado: los juguetes en un cuarto de juego, los productos peligros al alcance de ellos, etcétera.
- Abierto a otros medios: visitas a parques, museos, curso de todo tipo, encuentros con otros compañeros, etcétera.
 -Organizado de una manera funcional: tablero de anuncios, listas de trabajos que se deben realizar, agendas de actividades escolares y deportivas, etcétera.

Además de organizar el entorno es importantes saber planificar los acontecimientos previsible que conciernen a la familia como preparar al niño para su cita con el dentista, llevar a los viajes juguetes y objetos familiares, etcétera.

 En la familia monoparentales, así como en aquella donde los padres trabajan fuera de casa es necesario hacer proezas de organización. Un reglamento debe ser claro y preciso. Por ejemplo puede correr en el desván pero no en la sala o en la cocina. El establecimiento de consecuencias reglamentarias es una estrategia educativa que se impone, en particular cuando el padre a tomada conciencia de que no debe llevar a cabo una tarea que es responsabilidad del niño, como hacer los deberes, aprenderse las lecciones. 

miércoles, 23 de abril de 2014

Defensa de la Educación Pública

"La educación no se vende, se defiende"

"La educación básica es un derecho fundamental"


martes, 22 de abril de 2014

El coste de la Educación

"La fortaleza de un sistema educativo camina siempre a la par con la del sistema económico y político en que se inserta."

"Un país subdesarrollado, es un país subeducado". Esto quiere decir que, mientras más desarrollado es un país, mayor es la cantidad de educación.

"Si queremos tener un futuro como país debemos invertir en educación. Porque la educación no es un gasto, es inversión"


La crisis no puede ser la excusa para todo. La educación española está sufriendo severos recortes que van a incidir directamente en el alumnado. Si nos fijamos en los países de nuestro entorno, una de las diferencias más claras es que España ha invertido menos en educación. Es un déficit histórico que ha influido directamente en el fracaso escolar por la ausencia, entre otras cosas, de medios suficientes para implantar y desarrollar algunos programas. 

No parece lógico que se reduzca la inversión, a pesar de estar viviendo una importante crisis económica. 

Si queremos tener un futuro como país debemos invertir en educación. Porque la 
educación no es un gasto, es inversión. 

Es importante entender, que si no hay dinero, no podemos aprender algo nuevo, no podemos poner al día nuestro conocimiento, ni mantener nuestra mente activa. La buena educación nos infunde la importancia de aprender, haciéndonos más capaces, comprensivos, y llenos de confianza. Alguien sin educación no logra frecuentemente en tener unas metas bien definidas y esta falta de visión para su propio futuro hace de la persona un individuo desilusionado y algunas veces destructivo. 

No hay diferencia entre unas escuelas y otras, no por el hecho de que los padres paguen a sus hijos un colegio muy costoso, va aprender más que otro niño de su misma edad aprendiendo en un colegio público. La escuela pública es inclusiva, evitando cualquier barrera que dificulte los aprendizajes de cualquier alumno independientemente de cual sea su medio social, cultura de origen, el sexo, la etnia o cualquier discapacidad física, intelectual, sensorial o de la sobredotación intelectual. 

La falta de educación significa mucho más que simplemente las pérdidas monetarias. Una persona sin educación sabe poco y entiende poco acerca de la situación económica de su país y por lo tanto no sabe cómo demandar los derechos que le pertenece y que le beneficia a él mismo y aquellos que están a su alrededor. Estas personas continúan siendo explotadas, abusadas, e ignoradas por la sociedad. Estas personas no logran entender los cambios que ocurren en su sociedad y les cuesta trabajo adaptarse a nuevos sistemas, o aceptar nuevas maneras de vivir sus vidas.

"La educación básica es un derecho fundamental"

"El destino lo tenemos que inventar todos juntos"

"La educación no se vende, se defiende"

"Una buena educación pasa a ser el mejor amigo y guía de la persona a través de su vida. Es 
hora que cada persona en el mundo posea una compañía tan indispensable"

"La fortaleza de un sistema educativo camina siempre a la par con la del sistema económico y 
político en que se inserta"


Comunicación y poder en la sociedad red

Una sociedad red es aquella cuya estructura social está compuesta de redes potenciadas por tecnologías de la información  y la comunicación basadas en la microelectrónica. La sociedad red es una sociedad global. Las actividades básicas que configuran y controlan la vida humana en cada rincón del planeta están organizadas en redes globales: los mercados financieros, la ciencia y la tecnología, los medios de comunicación, etc. Una red es un conjunto de nodos interconectados.

Las redes son estructuras comunicativas, son las pautas de contacto creadas por el flujo de mensajes entre distintos comunicadores en el tiempo y el espacio. Es decir, las redes son complejas estructuras de comunicación establecidas en torno a un conjunto de objetivos que garantizan, al mismo tiempo, unidad de propósitos y flexibilidad en su ejecución gracias a su capacidad para adaptarse al entorno operativo.

Las redes se convirtieron en la forma organizativa más eficiente como resultado de tres rasgos fundamentales, adaptabilidad y capacidad de supervivencia:

-       Flexibilidad: Las redes pueden reconfigurarse en función de los cambios en el entorno.
-       Adaptabilidad: Pueden expandirse o reducir su tamaño con pocas alteraciones.

-      Capacidad de supervivencia: Las redes pueden resistir ataques a sus nodos y sus códigos.


¿Qué crea valor en esta clase de estructura social?

Valor es lo que las instituciones dominantes de la sociedad deciden que sea, por ejemplo, podemos decir que la influencia más importante del mundo de hoy es la trasformación de las mentes de la gente. Si esto es así, los medios de comunicación son las redes esenciales, ya que ellos, organizados en oligopolios globales y en redes de distribución, son la fuente principal de los mensajes y las imágenes que llegan a las mentes de las personas.

La sociedad red es una estructura social multidimensional en la que redes de diferentes clases tiene diferentes lógicas para considerar los valores. La definición de los que constituye valor depende de la especificad de la red y de su programa. 

En el terreno de la comunicación, la sociedad red se caracteriza por una estructura en red, flexibilidad, la recombinación de códigos y una comunicación simbólica y efímera. Se trata de una cultura articulada en torno a un sistema diversificado de medios electrónicos, entre los que se encuentra internet. 

Los medios en la sociedad red muestran una gran variedad de canales de comunicación, con una interactividad cada vez mayor. Incluye un gran espectro de culturas y grupos sociales y envían mensajes dirigidos a audiencias selectas o a cubrir las necesidades especificas  de determinada audiencia.

Desde el punto de vista tecnológico, las redes de comunicación, las redes de ordenadores y las redes de radio y televisión convergieron gracias a las redes digitales, las nuevas tecnologías de transmisión y almacenamiento de datos las comunicaciones por satélite y el software avanzado.

La radio, la televisión y la prensa siguieron siendo en gran medida medios de comunicación de masas. En cambio, las redes de ordenadores y las telecomunicaciones supieron sacar partido al potencial de la digitalización.

miércoles, 16 de abril de 2014

Abuso sexual infantil

Consiste en aquellas relaciones sexuales, que mantiene un niño o una niña (menor de 18 años) con un adulto o con un niño de más edad, para las que no está preparado evolutivamente y en las cuales se establece una relación de sometimiento, poder y autoridad sobre la víctima.
Las formas más comunes de abuso sexual son: el incesto, la violación, la vejación y la explotación sexual. También incluye la solicitud indecente sin contacto físico o seducción verbal explícita, la realización de acto sexual o masturbación en presencia de un niño y la exposición de órganos sexuales a un niño.
El maltratador habitualmente es un hombre (padre, padrastro, otro familiar, compañero sentimental de la madre u otro varón conocido de la familia). Raramente es la madre, cuidadora u otra mujer conocida por el niño.
Otro tipo de maltrato infantil es el llamado Sindrome de Münchausen por poderes, consiste en inventar una enfermedad en el niño o producirla por la administración de sustancias y medicamentos no prescritos.
Generalmente se trata de un niño en la edad de lactante-preescolar (edad media de 3 años). Los signos y síntomas aparecen solamente en presencia de la madre (habitualmente el perpetrador del abuso), son de causa inexplicable y los exámenes complementarios no aclaran el diagnóstico. Este sindrome presenta una mortalidad entre 10-20%, y su impacto a largo plazo puede dar lugar a desórdenes psicológicos, emocionales y conductuales.
Además se debe incluir el maltrato prenatal, definido como aquellas circunstancias de vida de la madre, siempre que exista voluntariedad o negligencia, que influyen negativa y patológicamente en el embarazo, parto y repercuten en el feto. Tales como: rechazo del embarazo, falta de control y seguimiento médico del embarazo, negligencia personal en la alimentación e higiene, medicaciones excesivas o no prescritas, consumo de alcohol, drogas y tabaco, exposición a radiaciones, y otras.

jueves, 10 de abril de 2014

El tutor en Educación Infantil

El tutor es la persona propuesta por la jefatura de estudios y designada por el director, teniendo en cuenta los criterios establecidos por el claustro de profesores las normas de convivencia, funcionamiento y organización del centro. Los miembros del equipo directivo son los últimos a los que se les 
adjudica, y solo si es estrictamente necesario. 

Es la persona capacitada y con cualidades ético, morales y espirituales capaz de sintonizar con los alumnos y acompañarlos y guiarlos hacia el desarrollo y práctica de valores y actuales positivas que fortalezcan su vida personal y social futura. 

Es un profesor de "Tiempo Completo”, que atiende a los estudiantes de un grupo a su cargo mediante la observación de su desempeño académico y socio afectivo, dándoles seguimiento donde los orienta y ayuda para su desarrollo integral. Comunica y Coordina sus acciones con las de otros profesores, y en casos necesarios, con las unidades de servicios al estudiante y con los padres de familia. 

Persona encargada de orientar a los alumnos de un curso o asignatura.

Las funciones principales que tienen que desempeñar un tutor son: 

- Llevar a cabo el plan de acción tutorial. 
- Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo y adoptar la decisión que proceda acerca de la promoción de los alumnos de un ciclo a otro. 
- Atender a las dificultades de aprendizaje a los alumnos.
- Facilitar la integración de los alumnos y fomentar su participación. Orientar y encauzar al alumnado sobre sus posibilidades educativas.
- Encauzar los problemas en inquietudes de los alumnos.
- Atender y cuidar a los alumnos en los periodos de recreo y en otras actividades 
no lectivas.
- Informar a los padres, maestros y alumnos del grupo de todo aquello que les conciernan en su relación con las actividades docentes y el rendimiento académico. 
- Facilitar la cooperación educativa entre el profesorado y los padres de los 
alumnos.
- Colaborar con el equipo de orientación educativa y psicopedagógica. 

Una de las principales tareas que tiene el tutor es la de realizar intervenciones tutoriales con los miembros de la comunidad educativa: alumnos, familias y maestros. Estas intervenciones tutoriales están compuestas por distintas tareas específicas para cada uno de los miembros dependiendo de las características propias de cada grupo.

Las TICS en la escuela

  
Ventajas e inconvenientes del uso de las TICS en educación


Ventajas

- En el aprendizaje:

Interés
Motivación. o Interacción
Continúa actividad intelectual
Desarrollo de la iniciativao
Aprendizaje a partir de los errores
Mayor comunicación entre profesores y alumnos
Aprendizaje cooperativo
Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información
Mejora de las competencias de expresión y creatividad
Fácil acceso a mucha información de todo tipo
Visualización de simulaciones

- Para los estudiantes:

A menudo aprenden con menos tiempo
Motivación e interés
Atractivo
Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje
Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje
Autoevaluación. 
Mayor proximidad del profesor
Flexibilidad en los estudios
Instrumentos para el proceso de la información
Ayudas para la Educación Especial
Ampliación del entorno vital. Más contactos
Desarrollo de habilidades en la búsqueda d einformación
Aprendizaje cooperativo


Inconvenientes

- En el aprendizaje:

Distracciones
Dispersión
Pérdida de tiempo
Informaciones no fiables
Aprendizajes incompletos y superficiales
Diálogos muy rígidos
Visión parcial de la realidad
Ansiedad
 Dependencia de los demás

- Para los estudiantes:

Adicción
Aislamiento
Cansancio visual y otros problemas físicos
Inversión de tiempo: Dada la cantidad y variedad de información, es fácil que el estudiante se distraiga y pierda tiempo navegando en páginas que no le brinde provecho. El estudiante puede perder su objetivo y su tiempo.
Sensación de desbordamiento
Comportamientos reprobables
Si los compañeros no muestran el mismo interés, puede que el aprendizaje cooperativo no se consolide.
El interés al estudio pueda que sea sustituido por la curiosidad y exploración en la web en actividades no académicas tales como diversión, música, vídeos, etc.
Dada la cantidad, variedad e inmediatez de información, los chicos puedan sentirse saturados y en muchos casos se remiten a "cortar y pegar" información sin procesarla.
Falta de conocimiento de los lenguajes.
Recursos educativos con poca potencialidad didáctica. 
Virus
Esfuerzo económico

- Para los profesores:

Estrés: Frecuentemente el profesor se siente agobiado por su trabajo por lo que muchas veces prefiere el método clásico evitando de esta manera compromisos que demanden tiempo y esfuerzo.
Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo. 
Desfases respecto a otras actividades. 
Problemas de mantenimiento de los ordenadores. 
Supeditación a los sistemas informáticos. 
Exigen una mayor dedicación: Es necesario la capacidad continua de los docentes por lo que tienen que invertir recursos (tiempo y dinero) en ello.
Necesidad de actualizar equipos y programas. 
Hay situaciones muy particulares donde una animación, vídeo o presentación nunca puedan superar al mundo real por lo que es necesario la experimentación que sólo se logra en un laboratorio o aula de clases bien equipada.